Translate

Programas multinivel

EMPRESAS MULTINIVEL:


Para empezar, Usted necesita saber que los negocios del tipo multinivel, network marketing o MLM (Multilevel Marketing) basan su sistema de comercialización en dos pilares fundamentales:
  1. La venta directa: Consiste en ir directamente a los consumidores para ofrecerles y venderles algún tipo de producto y/o servicio; ya sea de forma personal o mediante el uso de medios electrónicos como el internet.

  2. La creación de redes: Consiste en invitar a otras personas para que participen como Distribuidores Independientes en la empresa de multinivel en la que Usted está asociado. Si la propuesta es aceptada, pasan a formar parte de su red de trabajo (línea descendente).
El funcionamiento básico de los negocios multinivel, consiste en "vender" el producto o servicio a los consumidores finales; para luego, proponerles que se incorporen como distribuidores independientes (también puede funcionar al revés). Si una o varias personas aceptan la propuesta, ingresarán a su red de comercialización, momento en el que empieza una fase de capacitación de los nuevos distribuidores (en el que Usted debe participar activamente). Finalmente, los nuevos integrantes de su red, cumplirán el mismo rol; es decir, venderán los productos o servicios directamente al consumidor, mientras intentan reclutar, auspiciar o afiliar nuevos miembros a la red de trabajo.
Cabe destacar, que este sistema de comercialización ha demostrado ser muy exitoso y efectivo para distribuir productos y servicios directamente a los consumidores, además de brindar nuevas oportunidades de trabajo a distintos segmentos sociales, culturales y económicos.

Características Básicas de los Negocios Multinivel

  • Relación laboral: Las empresas de multinivel no establecen una relación "obrero - patronal" con el distribuidor independiente; por lo cual, este último no es un empleado de la empresa y no está obligado a cumplir horarios de trabajo, ni a responder ante un "jefe".

  • Límites en los ingresos: Por lo general, no existe un "piso" o un "techo" de ingresos. Esto significa que el límite de los beneficios económicos se los pone el mismo Distribuidor Independiente.

  • Inversiones: Un Distribuidor Independiente no necesita invertir en infraestructura, ni asume las planillas de sueldo de los empleados que participan en tareas administrativas, ni arriesga todo el capital que es necesario para montar una gran empresa; por lo cual, puede iniciar su negocio con una mínima inversión.

  • El sistema de trabajo: El Distribuidor Independiente se beneficia del sistema creado; es decir, de toda la estructura administrativa, la logística, facturación, etc... Lo cual, le ahorra un montón de tiempo y esfuerzo.

¿Cómo es Que se Generan Ingresos en un Negocio Multinivel?

En un negocio del tipo multinivel, se pueden llegar a percibir ingresos de dos maneras:
  1. De las ventas directas.
  2. De las ventas de los distribuidores que forman parte de la red o línea descendente, en sus diferentes niveles. Esto quiere decir, que cuando el Distribuidor Independiente recluta directamente a una "x" persona, ésta ingresa dentro de su 1er nivel. Luego, suponiendo que ése nuevo distribuidor reclute a otro distribuidor, este último ingresaría a su 2do nivel, y así sucesivamente... Existen empresas que brindan la posibilidad de generar ingresos hasta el nivel 99.
Esto representa una excelente oportunidad de obtener grandes ingresos por su trabajo y el trabajo de las personas que pertenecen a su línea descendente.
Conclusiones:
Los negocios multinivel son una excelente opción para iniciar un negocio propio, con una mínima inversión, pero con grandes posibilidades de generar ingresos a corto, mediano y largo plazo. Una ventaja (muy importante) de "asociarse" a una empresa de multinivel, es que Usted ingresa a un sistema ya existente y puede empezar a desarrollar su negocio, de forma inmediata.
Un beneficio adicional, es que Usted podrá desarrollar capacidades muy necesarias para emprender cualquier otro negocio, por ejemplo, superará el temor a ser rechazado y aprenderá a liderar personas (de su red de distribuidores) [3]. 

Esquemas piramidales

Hay quienes incluyen a las ventas multinivel como esquemas piramidales de negocios, ya que los clientes de un producto reciben beneficios por referir nuevos clientes, beneficios que pueden llegar a ser ganancias netas en las cuales el cliente original obtiene el producto más una ganancia monetaria mayor a la invertida. Otros, en cambio, consideran que al mediar la comercialización de un producto, y cuando no se obtienen beneficios al recomendar a alguien que efectivamente se afilie al sistema pero no consuma (o haga pedidos) de los productos o servicios que se comercializan, el esquema de ventas multinivel no constituye una pirámide, ya que el cliente siempre va a recibir un "beneficio" (el producto ó servicio) aun cuando no refiera nuevos clientes. Sin embargo, existen sistemas de negocios piramidales ocultos detrás de algunos sistemas de multinivel, que ponderan la afiliación al sistema despreciando el producto a comercializar, logrando con ello la falsa creencia de que una vez aprendido a la perfección el sistema, ó luego de un largo proceso de intentos fallidos, el sistema retribuye la inversión realizada.

Nivel de beneficios

Varias fuentes han comentado el margen de beneficios de empresas multinivel específicas o de empresas multinivel en general:
  • The Times: "La investigación del gobierno ha revelado que solo el 10% de los agentes de Amway en Reino Unido consiguen algún beneficio, además solo una tasa menor a 1 entre 10 consiguen vender un producto o más."
  • Scheibeler, un miembro de alto nivel de Amway (esmeralda): "La justicia de Reino Unido descubrió en 2008 que de una población de 33.000 IBO (representantes independientes) 'solo unos 90 tuvieron ingresos suficientes para cubrir los costes de costruir su negocio.' Esto representa un ratio de pérdida del 99.7 para las personas que invierten."
  • Newsweek: de acuerdo al informne de beneficios divulgado por Mona Vie en 2007 "menos del 1% califica(cumple los requisitos) para recibir comisiones y de aquellos solo el 10% consigue más de 100 dólares a la semana."
  • Los estudiantes de empresariales se enfocan en la ética: "En EEUU, el promedio de beneficios del márketing multinivel para el 90% de sus miembros es igual o menor a 5000 dólares al año, que está lejos de ser suficiente para vivir una vida normal. (San Lian Life Weekly 1998)"
  • USA Today ha publicado diversos artículos:
  • "A pesar de que el potencial de ganar beneficios varía dependiendo de la compañía y de la habilidad individual para vender, la DSA (Asociación de Venta Directa) afirma que el promedio de beneficio de aquellos que están trabajando en venta directa es de 200 dólares al mes."
  • En un artículo del 15 de Octubre de 2010 se declaraba que los documentos de un MLM llamado Fortune revelaban que el 30% de sus representantes no consiguen nada de dinero y que el 54% del 70% restante solo gana 93 dólares al mes. El artículo también mencionaba que Fortune está bajo investigación por los Fiscales Generales de Texas, Kentucky, Dakota del Norte, Carolina del Norte con Missouri, Carolina del Sur, Illinois y Florida debido a las quejas con respecto a la compañía.
  • Un artículo del 10 de Febrero de 2011 declaraba "Puede ser muy difícil si no imposible para la mayoría de personas hacer mucho dinero a través de la venta directa de productos a los consumidores. Y un montón de dinero es lo que los reclutadores frecuentemente aluden en sus discursos." 
  • "Roland Whitsell, un antiguo profesor de comercio que pasó 40 años investigando y enseñando las trampas del marketing multinivel": "Te sería realmente difícil encontrar a alguien ganando más de 1,5 dólares a la hora (en multinivel), el principal producto es la 'oportunidad'. La fuerza motivacional más fuerte y poderosa a día de hoy son las falsas esperanzas."

Venta piramidal

La venta piramidal es ilegal en España según la ley 7 de 1996, la ley 3 de 1991 y el artículo 248 de la Ley Orgánica 10/1995 del código penal. Según la ley 3 de 1991: “Se considera desleal por engañoso, en cualquier circunstancia, crear, dirigir o promocionar un plan de venta piramidal en el que el consumidor o usuario realice una contraprestación a cambio de la oportunidad de recibir una compensación derivada fundamentalmente de la entrada de otros consumidores o usuarios en el plan, y no de la venta o suministro de bienes o servicios”.
En España existen muchas empresas multinivel que en realidad son esquemas de venta piramidal encubiertos y que operan con total impunidad desde hace años. En la mayoría de ellas adoctrinan a las personas que participan para responder que el multinivel no es piramidal y centrarse en diferenciarlo del esquema piramidal de inversión o Ponzi en lugar de la venta piramidal, desviando así la atención.
La mayoría de organizaciones fraudulentas quieren confundir a los posibles nuevas víctimas, por ello suelen decir que no son piramidales ya que en la organización tienen productos (en muchas ocasiones milagrosos) y que en las organizaciones piramidales no hay producto lo cual no es cierto ya que el delito que se conoce como venta piramidal implica la venta de productos y es del que comúnmente se les acusa.
Si los vendedores directos independientes de la empresa reciben remuneración por el mero hecho de patrocinar a otras personas para que se unan a la empresa como vendedores, es esta señal clara de que la empresa lleva a cabo actividades de venta piramidal. Puede que no sea evidente tal forma de retribución y que se describa como cuota de formación, etc.
La mayoría de las empresas de marketing multinivel fraudulentas han creado sus condiciones contractuales y su modelo de negocio adaptado a las leyes de venta piramidal nacionales, de manera que su modelo de negocio sea totalmente similar a una venta piramidal salvando pequeños detalles que la hagan “legal”.
Aproximadamente el 99% de las personas que entran en un multinivel fraudulento no llegan a recuperar ni siquiera la inversión inicial.
Así es como algunas empresas multinivel salvan las posibles ilegalidades de su modelo de negocio:
  • Ilegalidad: obligación de compra de productos sin pacto de recompra.
Truco: no se obliga a comprar pero se recomienda y en algunos casos se ejerce presión psicológica sobre los individuos, llevando a algunos a comprar productos que no necesitan, frecuentemente para alcanzar cuotas de venta o de puntos.
  • Ilegalidad: Queda prohibido organizar la comercialización de productos y servicios cuando el beneficio económico de la organización y de los vendedores no se obtenga exclusivamente de la venta o servicio distribuido a los consumidores finales sino de la incorporación de nuevos vendedores.
Truco: en lugar de pagar a los vendedores por incorporar a nuevos vendedores, se les pagan bonos si reclutan a nuevos vendedores que hagan un número de puntos durante sus primeros días, el truco está en que pagan por la entrada de nuevos clientes y no de vendedores, lo cual es discutible.
  • Ilegalidad: Se prohíbe proponer la obtención de adhesiones o inscripciones con la esperanza de obtener un beneficio económico relacionado con la progresión geométrica del número de personas reclutadas o inscritas.
Truco: ninguno, todas las empresas multinivel fraudulentas lo hacen desde hace muchos años.
  • Ilegalidad: Se considera desleal por engañoso, en cualquier circunstancia, crear, dirigir o promocionar un plan de venta piramidal en el que el consumidor o usuario realice una contraprestación a cambio de la oportunidad de recibir una compensación derivada fundamentalmente de la entrada de otros consumidores o usuarios en el plan, y no de la venta o suministro de bienes o servicios.
Truco: la contraprestación se cobra por material didáctico (normalmente una carpeta o maletín con folletos y un DVD, creación de una "pagina web personal" que no deja de ser una simple redirección a la web principal) y cursos de formación (frecuentemente las charlas de captación). También se venden suscripciones o productos que normalmente son poco o nada competitivos y en muchas ocasiones se venden como milagrosos, porque incluyen algún componente exclusivo y exótico de propiedades fabulosas, lo cual sirve para considerar el producto "único" y poder encarecer su precio muy por encima de su valor real (por ejemplo, venta de café con adición de un hongo con supuestas propiedades curativas, y con patente de explotación exclusiva por la empresa en cuestión, de manera que su precio completamente fuera de mercado y de los costes de producción pueda ser justificado). Estos productos suelen dejar muy poco margen y suele ofrecerse un aumento de ese margen relacionado con que los vendedores recluten a más vendedores.
  • Ilegalidad: realizar promesas de beneficios que no se corresponden con la realidad.
Truco: en las condiciones contractuales de las empresas MLM se prohíbe explícitamente que se haga esto. La realidad es que en las empresas multinivel fraudulentas los representantes hacen falsas expectativas de beneficios, normalmente relacionadas con la progresión geométrica de los vendedores y/o de los clientes. En muchos casos, en lugar de hacer promesas abiertamente se emplean estratagemas y sutilezas como mostrar en las reuniones de captación el vehículo de muy alta gama de alguno de los integrantes de los niveles superiores, dando a entender el nivel de vida en el que se ubican, cuando en realidad estos vehículos son alquilados ex-profeso para embaucar a los novatos.En el caso de que se produzca un incidente relacionado con las falsas expectativas de beneficio, la empresa MLM se desentiende ya que lo estipula en el contrato y el juicio es de representante independiente a representante independiente, además estipulan en las condiciones del contrato que el vendedor nunca puede demandar a la compañía.

Planes de compensación

A lo largo de las décadas las compañías han diseñado diferentes planes de compensación para las ventas directas. Existe la ganancia personal por la venta de productos y, adicionalmente, ganancias por la configuración de una red según los siguientes planes de compensación:
  • Plan escalonado. También se llama breakaway. Los distribuidores ganan una comisión de sus ventas personales (descuento sobre volumen de ventas) y de las ventas de sus grupos que hay por debajo de ellos, hasta que los igualen en el escalón (de ahí su nombre).
  • Stair-step breakaway. Es el modelo que utiliza Amway : es igual que el breakaway pero en este no hay límites de anchura, ni de profundidad.
  • Plan Matricial. Este plan limita el número de patrocinados que cada persona puede tener en su primer nivel, es decir sus frontales directos. Dependiendo de la empresa, puede haber diferente cantidad de niveles, y diferente cantidad de frontales, y dependiendo del nivel las comisiones varían. Por ejemplo, en una matriz 3x4, usted puede tener un máximo de 3 personas directas suyas, una cuarta que llegue a su equipo, deberá colocarla debajo de alguna de sus tres personas, ahora bien las comisiones, como se mencionó anteriormente, varían dependiendo del nivel : por ejemplo, de las ventas que hagan las personas de su nivel 1, usted gana el 10%, de las del nivel 2 el 9%, del nivel 3 el 8% y de esa manera hasta el nivel que tenga la compañía, que en el ejemplo eran 4.
  • Plan Binario. Este plan limita la anchura de cada nivel a dos frontales. La principal ventaja es que no hay escalones o niveles. Los asociados ganan lo mismo de todos sus distribuidores independientemente del nivel en el que se encuentren. El plan binario tiene tres tipos:
    • Pata floja, en donde al representante se le pagan las comisiones por el lado que menos ventas hizo,
    • Binario de compensación 50/50 en donde la compañía paga a los asociados por ambos frontales, con la condición de las ventas estén equilibradas en partes iguales, por ejemplo en un frontal se vendieron 2 productos, y en el otro se vendieron 3, al representante se le paga una comisión correspondiente a 4 productos (2 por cada una de sus frontales), la comisión que falta se paga cuando el otro frontal realice una venta, es decir se compense.
    • El otro tipo de binario es el de compensación 1/3 - 2/3, que funciona de manera similar al 50/50, solo que este es un poco más flexible, es decir, en el ejemplo anterior si se pagaría al representante la comisión completa, en ese caso si un lado vende 2 productos, el otro puede vender hasta 6 y seguiría compensado. La clave del plan binario es mantenerse en equilibrio o compensado. Este plan de compensación ha sido de los últimos en crearse, por lo que posee ciertas ventajas frente a otros, como es el caso de no tener niveles, y una frontalidad solo de dos nuevos representantes.
    • Matriz Revuelta. Todos los miembros del equipo avanzan a la cima del plan de compensación por sistema giratorio de la matriz.
  • Estructura ascensor o piramidal. Su legalidad es cuestionada y consiste en un "tablero de juegos" en el que cada distribuidor paga una o más unidades de productos para poder participar o recibir bonificación. Este esquema, es considerado un fraude, dando el dinero al fundador del negocio y dejando en la quiebra a los últimos.

Legislación y legitimidad

Algunos países han aportado legislación sobre este mecanismo de comercio. En España se aplica la Ley de Ordenación del comercio minorista 7/1996, donde el artículo 22 y 23 definen y demarcan los límites de las venta multinivel y la piramidal. También es importante mencionar la ley 3 de 1991, en especial el artículo 24 y su modificación más reciente en la ley 29 de 2009.
Venta multinivel
1. La venta multinivel constituye una forma especial de comercio en la que un fabricante o un comerciante mayorista vende sus bienes o servicios a través de una red de comerciantes y/o agentes distribuidores independientes, pero coordinados dentro de una misma red comercial y cuyos beneficios económicos se obtienen mediante un único margen sobre el precio de venta al público, que se distribuye mediante la percepción de porcentajes variables sobre el total de la facturación generada por el conjunto de los vendedores integrados en la red comercial, y proporcionalmente al volumen de negocio que cada componente haya creado. A efectos de lo dispuesto en este artículo, los comerciantes y los agentes distribuidores independientes se considerarán en todo caso empresarios a los efectos previstos en el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras Leyes complementarias.
2. Queda prohibido organizar la comercialización de bienes y servicios cuando:
a) El beneficio económico de la organización y de los vendedores no se obtenga exclusivamente de la venta o servicio distribuido a los consumidores finales sino de la incorporación de nuevos vendedores, o
b) No se garantice adecuadamente que los distribuidores cuenten con la oportuna contratación laboral o cumplan con los requisitos que vienen exigidos legalmente para el desarrollo de una actividad comercial.
c) Exista la obligación de realizar una compra mínima de los productos distribuidos por parte de los nuevos vendedores, sin pacto de recompra en las mismas condiciones.
d) En ningún caso el fabricante o mayorista titular de la red podrá condicionar el acceso a la misma al abono de una cuota o canon de entrada que no sea equivalente a los productos y material promocional, informativo o formativo entregados a un precio similar al de otros homólogos existentes en el mercado y que no podrán superar la cantidad que se determine reglamentariamente.
En los supuestos en que exista un pacto de recompra, los productos se tendrán que admitir a devolución siempre que su estado no impida claramente su posterior comercialización.
3. Prohibición de ventas en pirámide.
a) Se prohíbe la venta realizada por el procedimiento llamado «en cadena o piramidal» y cualquier otro análogo, consistente en ofrecer productos o servicios al público a un precio inferior a su valor de mercado o de forma gratuita, a condición de que se consiga la adhesión de otras personas.
b) Se prohíbe proponer la obtención de adhesiones o inscripciones con la esperanza de obtener un beneficio económico relacionado con la progresión geométrica del número de personas reclutadas o inscritas.
c) Las condiciones contractuales contrarias a lo previsto en este artículo serán nulas de pleno derecho
4. Prácticas de venta piramidal.
Se considera desleal por engañoso, en cualquier circunstancia, crear, dirigir o promocionar un plan de venta piramidal en el que el consumidor o usuario realice una contraprestación a cambio de la oportunidad de recibir una compensación derivada fundamentalmente de la entrada de otros consumidores o usuarios en el plan, y no de la venta o suministro de bienes o servicios.

Crítica

La FTC aconseja que las organizaciones multinivel con mayores incentivos al reclutamiento que a las ventas de productos sean tratadas escépticamente.
El ratio de pérdida de las personas reclutadas para MLM es aproximadamente del 99,9% tras haber restado todos los gastos incluyendo la adquisición de productos de la compañía. En parte esto es debido a que las compañías MLM fomentan a los reclutas a que recluten a más gente para competir con ellos, llevando a la saturación del mercado.
Otra crítica es que el marketing multinivel ha perdido utilidad como práctica de negocios legítima. El argumento esgrimido es que cuando América era conjunto de pueblos aislados relativamente pequeños y áreas rurales no accesibles fácilmente por las pequeñas compañías el marketing multinivel era una manera eficaz de dar a conocer y de vender productos o servicios pero la aparición del comercio a través de Internet, y la posibilidad de informar y vender directamente a consumidores han convertido a este modelo en obsoleto. Por ello a día de hoy, casi todos los negocios MLM modernos ostensiblemente venden bienes y servicios con un precio excesivo (si es que existe un producto o servicio real) como una fina capa de legitimidad mientras que sus miembros son llevados a reclutar aún más gente dentro del multinivel, convirtiendo efectivamente estos programas en esquemas piramidales.
A causa del fomento a reclutar competidores, alguna gente opina que en el mejor de los casos, los negocios MLM modernos no son más que esquemas piramidales legalizados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario