Translate

viernes, 24 de octubre de 2014

Muy buenas opciones para el emprendedor

Buenos días! Hace un tiempo largo que no escribo por cuestiones personales.
Estuve hablando con economistas conocidos y amigos que trabajan en varios emprendimientos y negocios, y pude armar un listado de inversiones muy rentables dedicandoles algo de tiempo y esfuerzo.
A continuación les dejo el listado, el cual iré actualizando a medida que me entere de nuevos negocios:


Gana dinero con encuestas!

Una super pagina recomendada por varios amigos, se pueden conseguir importantes ingresos, y lo mejor de todo es que hace poco abrieron la web también para usuarios de Argentina, por lo tanto una vez registrado comenzaras a recibir encuestas y cobras una comision por cada uno que vayas completando.
Click Aquí para ingresar!


Gana mas dinero con encuestas!

Igual que la anterior, muy recomendada y también ahora disponible para argentina!
Click Aquí para ingresar!


Otro para ganar dinero desde casa!

Hay que hacer tareas sencillas como completar encuestas o contestar mails. La verdad no lo he probado aun pero me dijeron que pagan bastante bien.
Click Aquí para ingresar!


E-Book para aprender a importar de china y EEUU

El Mejor E-book Para Aprender A Importar De China Y Usa, Aprenderas Todos Los Pasos Para Importar De China Y Usa Desde La Comodidad De Tu Hogar. Tiene Excelentes Conversiones.
Click Aquí para ingresar!


Curso en video de como abrir un Restaurante sin fallar en el intento

Nicho Rentable, Ahora Esta De Moda La Gastronomia Muchas Personas Quieren Abrir Un Restaurante Pero No Saben Como Promoviendo Este Curso En Video Obtienes Comisiones Altas, En Un Nicho Con Incremento De Clientes Constante
Click Aquí para ingresar!


Ponga su propia Floristeria profesional!

Libro En Pdf. Para Quienes Quieren Montar Su Propia Floristeria Pero No Saben Por Dónde Empezar. Cómo Convertirse En Un Florista Profesional Rápido Y Fácil. Incluye Libro En PDF (215 Páginas) Y 7 Regalos Adicionales. Revise La Pagina De Ventas.
Click Aquí para ingresar!


Gana dinero escribiendo articulos!

Si tenes facilidad para redactar articulos de alguna especialidad, esta es la mejor opcion para vos.
Click Aquí para ingresar!





viernes, 22 de agosto de 2014

¿HASTA DONDE LLEGARA EL DOLAR BLUE?

Con la actual situacion economica que atraviesa el pais, el dolar blue se presenta como uno de los principales atractivos a la hora de tratar de preservar nuestros ahorros frente a la inflacion o de sacar una ganancia.

El dólar paralelo concluyó la semana negociado a casi 14 pesos con "una gran demanda", dijeron operadores, al tiempo que el BCRA situó a la paridad oficial en 8,40 pesos luego de haber alcanzado un techo de 8,44 pesos, en medio de otra jornada financiera de gran tensión y movimiento en la City porteña.

Aunque algunos intermediarios diferían en el precio de cierre y ubicaban el blue entre $ 13,93 y $ 14, igualmente la brecha entre ambas cotizaciones se mantiene alrededor de 67 por ciento, lo que genera preocupación entre los inversores y vuelca más expectativas devaluatorias al mercado.

Por segundo día consecutivo, el Banco Central tuvo que intervenir en el mercado para neutralizar la demanda y se desprendió de 30 millones de dólares, con lo que ya suma 40 millones de dólares en un par de días.

"Todo el día vimos muchos nervios en la mesa del Central. Primero, cuando tuvo que salir a convalidar un tipo de cambio oficial que lo llevó hasta los 8,44 pesos y luego cuando tuvo que vender divisas y lo hizo retroceder", explicó un operador.

El jueves, la autoridad monetaria produjo la devaluación del peso más importante desde el ajuste cambiario de enero y pareció que había abandonado la política de mover el dólar oficial de a un centavo por día.

Sin embargo, hoy pareció "empezar a generar incertidumbre, para que no parezca que el mercado siempre irá para arriba, lo que genera retracción de los exportadores y apuro en los importadores", explicó un cambista.

Entonces... estamos frente a una devaluacion en puerta?

Todo indicaría que en los próximos meses se espera una devaluacion fuerte, para poder hacer frente a la gran perdida de reservas que se ha producido en los ultimos meses, lo cual provoca que el dinero emitido por el banco central no tenga respaldo en dolares, y cada vez se genera mayor inflacion...

Por lo tanto... es una mala opcion comprar dolares? Yo creo que no... el tiempo lo dirá.

lunes, 13 de enero de 2014

GANANCIAS Y BIENES PERSONALES

PARA TENER EN CUENTA (PERSONAS FISICAS):

Obligados a presentar declaración jurada anual del Impuesto a las Ganancias
Quienes se encuentren inscriptos en el impuesto,
Quienes percibieron ingresos brutos iguales o superiores a $ 144.000 en el año anterior.

Obligados a presentar declaración jurada del Impuesto sobre los Bienes Personales
Quienes se encuentren inscriptos en el impuesto
Quienes al 31 de Diciembre del año anterior posean bienes que –valuados según la normativa vigente- superen los $ 305.000.
Los empleados en relación de dependencia cuyas remuneraciones brutas, percibidas durante el año anterior, resulten iguales o superiores a $96.000
Los actores cuyos ingresos percibidos a través de la Asociación Argentina de Actores durante el año anterior, resulten iguales o superiores a $96.000


IMPORTANTE:
Recuerde que las declaraciones juradas de los empleados en relación de dependencia podrán ser presentadas hasta el día 30 de junio, inclusive, del año siguiente a aquél al cual corresponde la información que se declara (por ejemplo las del Período Fiscal 2013, vencen el 30 de junio de 2014). Tenga en cuenta que si de ellas resulta un saldo a pagar o a favor del contribuyente, o se encuentran inscriptos en alguno de los impuestos (Ganancias o Bienes Personales), deberá observar el vencimiento general correspondiente. En el caso que por uno de los impuestos, por ejemplo Bienes Personales, le de un importe a pagar, deberá seguir el vencimiento general correspondiente; en cambio, por el otro impuesto que no da un importe a pagar, para el ejemplo Ganancias, el vencimiento para la declaración jurada informativa operará el 30 de junio.

jueves, 24 de octubre de 2013

Las bolsas europes operan en alza

Las bolsas europeas rebotan hacia máximos en cinco años con los inversores animados por una encuesta que mostró una recuperación en la actividad manufacturera de China.

Madrid gana 0,5%; París 0,3%; Fráncfort 0,7%; Milán 0,3% y Londres 0,5%.

Los valores mineros europeos ganaban un 0,6 por ciento para situarse entre los de mejor comportamiento después de que el índice de gerentes de compras Markit/HSBC de China (PMI, por su sigla en inglés), el mayor consumidor de metales del mundo, subió a un máximo en siete meses de 50,9 en octubre, por encima de la cifra final de septiembre de 50,2.

Asia

Las principales bolsas asiáticas cerraron con ganancias, apoyadas en los datos de la producción industrial en China, que apuntan a que el gigante asiático mantiene su expansión económica, aunque curiosamente bajaron las bolsas chinas.

La bolsa de Tokio se recuperó de las importantes pérdidas del día anterior y cerró con una suba de 0,4% por la caía del yen y los buenos datos de producción industrial de China.

El selectivo Nikkei quedó en 14.486,41 unidades, llegó a perder 150 puntos en las primeras horas de cotización, pero cambió drásticamente de tendencia al mediodía cuando el dólar se revalorizó frente a la moneda local.

Esto evidencia que hoy será un buen día para la bolsa Argentina, continuando con la tendencia Alsista registrada los ultimos meses.

jueves, 19 de septiembre de 2013

Un "grande" deambula y busca nuevo rumbo: futuro del oro y los pronósticos para su precio

Su cotización se desplomó en 2013 más del 20% y se encuentra en torno a los u$s1.330, una cifra muy lejana al récord de casi u$s2.000 alcanzados en julio de 2011 ¿Qué valor puede llegar a registrar en el mediano plazo? La diferencia para los certificados y el metal físico. La opinión de los expertos

En lo que va del año, el precio de la onza de oro se desplomó más del 20% y actualmente cotiza en torno a los u$s1.330. Esta cifra luce bastante exigua si se la compara con el récord de casi u$s2.000 registrado en julio de 2011 o con los u$s1.600 de principios de año.
Pese a ello, el dorado metal muestra que ha tenido una recuperación si se tiene en cuenta que, a fines de julio, se negociaba cerca de los u$s1.200. En menos de un mes, repuntó alrededor del 10% tal como puede apreciarse en el siguiente gráfico:
"La referida caída del 20% en su precio es inconsistente con la situación que debiera darse según la oferta y la demanda", resume un reporte elaborado por el Scotiabank.
De acuerdo con la entidad, esta "anomalía" podría impactar fuertemente en su cotización en los próximos meses.

Factores clave
En este contexto, existen diversos elementos que juegan en la determinación de su valor y despiertan el interés de los analistas, si bien no están todos necesariamente relacionados entre sí.
Un primer aspecto a considerar tiene que ver con que, a lo largo del período de corrección, los inversores han venido demostrando una desconfianza cada vez mayor hacia el oro-papel. No así a la tenencia física, que mostró una preferencia creciente.
Lo que sucede, es que dichos inversores consideran que los títulos no están respaldados por este metal en un 100% y temen que carezcan de suficiente respaldo. Incluso, sospechan que en caso de querer convertirlos en lingotes tendrían serios problemas para lograr tal objetivo.
En este sentido, varios hechos sirven para graficar el crecimiento de la demanda del oro físico frente a la de los certificados:

Desde abril, los retiros de lingotes de las cámaras de custodia del mayor mercado del mundo, el Comex, crecieron en forma exponencial.

Estas operaciones fueron lideradas por el JP Morgan que, en junio de 2011, poseía unas 3 millones de onzas y hoy dispone tan sólo de unas cuatrocientas mil.
Según el Scotiabank, la caída de los inventarios físicos ya se acerca al 40%, incluyendo las reservas que pertenecen a los clientes y el inventario que se utiliza para hacer transacciones.
En línea con este punto, el banco ABN Amro aseguró que ofreció comprar el oro físico a sus clientes, pagándoles el precio de mercado, lo cual evidencia de la escasez global.
Según expertos del sector, los inventarios "virtuales" que existen -sumando los activos financieros, contratos futuros y otros papeles- serían unas 100 veces superiores al stock total existente de este metal físico.
Por otra parte, vale mencionar otro indicador: el alto crecimiento, del orden del 150%, de las tenencias de oro en posiciones de corto plazo no comerciales. Este factor es clave para explicar la evolución que ha seguido su cotización.
A ello se suma que, en distintas plazas del sudeste asiático como Shanghai, Hong Kong o Singapur, están comenzando a operar mercados en los que se negocian directamente metales en forma física.
En tanto, los especialistas del sector bancario destacan el hecho de que el precio a futuro en las principales plazas del mundo está por debajo del "spot". Esto significa que los inversores prefieren comprar hoy en vez de hacerlo en los próximos meses, antes de que suceda una eventual suba de su cotización.
El reporte de Scotiabank consigna que si bien no existe una conexión directa entre todos estos factores, el actual contexto pone de manifiesto que hay una situación "muy extraña" en el mercado de este metal y que ello podría causar "rebotes en su precio".
En función de estos datos y el presente escenario, los analistas consultados por iProfesional señalan que su cotización está en condiciones de volver a repuntar, desde el precio deprimido que muestra hoy día.
No obstante, las opiniones de analistas no son todas coincidentes respecto de lo que pueda ocurrir en los próximos meses.
¿Qué pronostican los expertos para el dorado metal?
De acuerdo con un informe de la consultora Inteligo SAB, el oro cerrará el año en u$s1.380 por onza.
Entre los optimistas se destacan los analistas de Deutsche Bank, para quienes la mayor parte de la corrección bajista en su valor ya se ha producido y señalan que el metal tiene fuertes chances de recuperar posiciones en cuanto a precios.
En este sentido, Dionisio Corneille, director de la Sociedad de Bolsa que lleva su nombre, sostiene: "Particularmente, me parece que llegó a un piso y que, desde el punto de vista técnico, estaría en condiciones de continuar con su incipiente proceso de suba".
"Su precio tiene todo para mejorar ya que, en los últimos meses, hubo muchas ventas por grandes montos. Por lo tanto, como dice el famoso refrán, es hora de comprar", afirma Corneille.
En la vereda de enfrente se encuentran aquellos no tan optimistas como Goldman Sachs y Credit Suisse, cuyos expertos creen que, en lugar de experimentar una recuperación, retrocederá y se ubicará en u$s1.050 y u$s1.150, respectivamente, para finales de este año.
En igual dirección, el famoso economista Nouriel Roubini apuesta a que la onza caerá a u$s1.000 en no mucho tiempo, lo cual supondría que bajaría a la mitad del máximo valor histórico alcanzado.
El mercado localEn diálogo con iProfesional, Carlos Leiza, gerente de Crédito Pignoraticio y Ventas del Banco Ciudad, afirma que la entidad es la única que ofrece oro físico nacional.
El resto de los bancos negociaron el importado hasta el cepo cambiario, ya que al metal le fueron aplicadas las mismas restricciones que tienen las operaciones en moneda extranjera.
Sobre la situación actual del mercado Leiza sostiene que, en los últimos meses, ante el derrumbe de las cotizaciones la venta cayó con fuerza, ya que pasó de 2 kilos por día a sólo 400 gramos.
"Este poco interés de la demanda es llamativo debido a que el precio de la onza está bajo, lo cual convierte al metal en una oportunidad interesante", comenta.
Para comprarlo en el Banco, el ahorrista sólo necesita presentar su DNI.
"Si sus adquisiciones superan el equivalente a los $30.000 mensuales, la persona deberá demostrar el origen de los fondos", agrega el gerente del Ciudad.
Para Octavio Bernardez, operador de futuros de Balanz Capital, "como instrumento financiero el oro es un producto más".
"En tal sentido, en el mercado local existe la opción de realizar contratos de futuro, a través de los cuales se fija un precio determinado a cierto plazo", explica.
Cabe mencionar que un contrato de futuro es un acuerdo que obliga a las partes contratantes a comprar o vender un número determinado de bienes o valores en una fecha preestablecida, y con un precio fijado de antemano.
Efecto sobre los balances de las compañías
La caída en la cotización no es gratuita para los estados de resultados de las mineras, cuya estructura de costos no puede ser cubierta por el precio del mercado.
Por ello, se buscan diversos mecanismos para cubrirse frente a los vaivenes en su valor como, por ejemplo, con la venta a crédito o mediante un contrato de futuros, también llamado hedging.
De esta manera, las compañías del sector buscan asegurar el precio al que van a vender su mercancía, para lo cual pactan con la industria la comercialización del mineral en cierto importe y cantidad.
En este contexto, desde Barclays, Martyn Whitehead, concluyó: "Estamos viendo más cobertura auténtica en oro de la que hemos tenido durante bastante tiempo".

Los precios de estos contratos rondan los u$s1.400 la onza, siendo este nivel una referencia a seguir por el mercado.

(Fuente: www.iprofesional.com.ar) 

martes, 17 de septiembre de 2013

El blue dejó de lado su quietud y saltó de golpe a $9,35 para la punta vendedora

La cotización de la divisa en el mercado marginal de cambios trepó 5 centavos con respecto al cierre anterior, luego de varias ruedas de calma. 

El blue dejó de lado, al menos transitoriamiente, la calma en la que había ingresado dede principios de septiembre y cotizaba a $9,35, cinco centavos más que en la jornada anterior. Luego de varias ruedas en las que su precio se negoció en una banda que iba de los $9,25 a $9,30, registraba una fuerte suba ante una demanda que se mostraba mucho más activa que en jornadas anteriores.
En tanto, el dólar oficial operaba con un leve ascenso de medio centavo a $5,69 para la compra y a $5,75, por lo que acumula una suba del 16,6% en lo que va del año.
Finalmente, la divisa estadounidense en el segmento mayorista cotizaba a $5,74 para la compra y a $5,745 para la venta.

(Fuente: www.iprofesional.com) 17/09/2013

miércoles, 22 de mayo de 2013

Inicio



Este blog esta creado especialmente para aquellos interesados en buscar opciones en donde invertir su dinero, y, ante elevadas tasas de inflación, crisis mundial y mucha especulación en cuanto al futuro económico a nivel mundial, no sabemos qué opción de inversión es mejor para que nuestros ahorros no pierdan poder adquisitivo y poder comprar mañana el mismo proporcional que compraríamos hoy sin asumir grandes riesgos.

Voy a plantear varias opciones de inversión, y la idea es que se vaya armando un debate, y los mismos usuarios o visitantes del blog aporten sus ideas y experiencia.


A la izquierda de la pantalla me voy a ir explayando sobre cada una de las pciones, estas son:


De menor riesgo

PLAZOS FIJOS
ORO
PLATA
DÓLAR
INVERTIR EN VINO
PROPIEDADES
COCHERAS
PLANES DE AUTOS 0KM

De mayor riesgo

ACCIONES
BONOS
FCI (FONDOS COMUNES DE INVERSION)

De riesgo muy alto

FOREX
EMPRESAS MULTINIVEL