En primer lugar quizá deba tenerse en cuenta que el vino es uno de los elementos clásicos de la gastronomía de la Argentina. La demanda por el mismo es sostenida y creciente, lo cual es un factor principal a la hora de analizar esta alternativa de inversión.
Según comerciantes del sector, en los últimos 7 meses los vinos finos tintos de alta gama han subido entre un 27 y 33% en cuanto a su valor, bastante más que el nivel de precios generales.
Los vinos más buscados por los inversores como forma de ahorro son los de las bodegas más conocidas dentro de un segmento ABC1 (más de 150 pesos la botella precio mayorista).
Estos vinos pueden ser comprados por cajas de 6 unidades y fácilmente almacenados en cualquier lugar que no tenga bruscos cambios de temperatura. Se recomiendan vinos tintos y no blancos ya que los primeros tienen menos peligro de "picarse" (agriarse) y pueden durar sin problemas muchos años, incluso aumentando su precio cuanto más añejos se vuelven.
Una vez que se quieren vender las botellas para hacerse nuevamente del capital, hay dos consejos que pueden servir:
1) Aprovechar los períodos festivos (Diciembre-Enero) ya que en esa época funciona bien el "boca a boca".
2) Publicar en sitios de subastas online a un precio algo inferior al de mercado en ese momento.
La fuerte y constante actualización de precios de esta industria transforma a esta opción como una alternativa viable para proteger nuestros ahorros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario