Translate

Acciones

ACCIONES:

Para poder abordar el tema de las acciones, tenemos que saber que es la bolsa.


La bolsa es el punto de encuentro entre inversores y empresas, los inversores poseen dinero que no van a utilizar y lo desean invertir, por el contrario, las empresas van a la bolsa buscando financiación.

Bien, a cambio del dinero del inversor la empresa otorga "X" cantidad de acciones lo cual hace que automáticamente el inversor sea parte de la sociedad anónima y tenga derechos económicos y políticos en la empresa proporcionales a su tenencia accionaria. Esto es así en un principio, una vez que las acciones han sido "volcadas" al mercado, se comienzan a negociar directamente entre inversores y la empresa en cuestión no toma parte en la negociación.

Seguramente el 90% de quienes lean esto habrán escuchado que la ley de la oferta y la demanda rige la economía, y bien, así también lo es en el mercado accionario, quienes poseen acciones y desean venderlas las ofrecen al mercado a un precio x, y por el otro lado hay quienes desean adquirirlas a un precio y, cuando x e y coinciden se efectúa la operación. 
La foto que coloque es a propósito de la pregunta, perder, también es parte de la bolsa, y quien te diga que nunca perdió dinero, o nunca invirtió, o te está mintiendo. Si empezas en este mundo tenes que empezar sabiendo que hay un riesgo constante, pero que con los conocimientos suficientes el riesgo se minimiza y se establecen las pérdidas máximas que uno está dispuesto a sufrir.

Vamos a ser sinceros, no creas en lo que veas en el cine, salvo que hagas las cosas muy mal, nunca te vas a fundir por invertir en la bolsa, Y MENOS EN ACCIONES!, pero tampoco te vas a volver el empresario rico de la noche a la mañana por invertir en la acción correcta, salvo contados casos eso no existe, y menos aun si tenemos pensado invertir por debajo de, por decir una cifra, u$s5000.

Ahora, al centro de la cuestión, cuando uno invierte en acciones, la manera de ganar será que suban, la manera de perder será que bajen, cuando tengas más experiencia tal vez utilices opciones financieras que harán variar esta afirmación, pero como dijimos, hablemos de acciones, esa será la única manera.
¿Entonces, como se si esta acción va a subir o va a bajar? es lo que se pregunta toda persona que opera en la bolsa, y cada uno opera en base a un análisis propio o ajeno como criterio, pero lo cierto es, que por más que duela decirlo, no existen formulas exactas para ganar en la bolsa.

Tenemos 2 maneras básicamente de analizar las acciones; el análisis técnico, y el análisis fundamental.


Análisis Técnico:

Seguramente alguna vez te hayas cruzado por internet, o en algunas imágenes de la television con estos complicados e inentendibles gráficos. Esto es análisis técnico, para este análisis se toman las cotizaciones de una accion en un periodo x de tiempo, en esa imagen tenemos un análisis de la fábrica de aluminio ALUAR S.A. con los precios de apertura, cierre, máximos y mínimos desde Diciembre de 2010, expresados en velas japonesas. Para este análisis se toman parámetros estadísticos, matemáticos, e incluso históricos con el fin de predecir el comportamiendo de una accion en un tiempo futuro. El análisis técnico se suele utilizar para el corto y mediano plazo(Para mas informacion de análisis técnico consultar la bibliografía al final del post.)  A diferencia del análisis técnico, el análisis fundamental se utiliza para el mediano y largo plazo.Se tienen en cuenta los balances presentados por la empresa, a modo de poder ver su evolución y predecir como le ira a la empresa basado en esos datos a los que se les pueden sumar noticias de los medios de comunicacion u opiniones de personas conocedoras de la empresa o el sector.  Análisis Fundamental:
La hipótesis fundamental asume que cuando el precio de mercado es inferior al valor esencial o fundamental, la acción o título está infravalorada y su precio se elevará en el futuro cuando el mercado se ajuste propiamente.
Por tanto, un analista fundamental debería ser capaz calcular el valor esencial del título o acción, y cual es el precio actual. El signo de la diferencia da una idea si la tendencia a subir es positiva o negativa. Así el problema principal es la tarea de estimar cuál debería ser el valor intrínseco del título o acción, y en consecuencia lo que el mercado “debería” hacer. Otro problema mayor es predecir cuando se van a producir los movimientos predichos. En general, el análisis se aplica a inversiones a largo plazo, esperando que el mercado refleje el valor esperado.
El Análisis Fundamental es un método que intenta predecir el valor intrínseco de una inversión. Se basa en la teoría que la cotización de mercado de un bien tiende a moverse hacia su “valor real” o “valor intrínseco”.
En Forex, el Análisis Fundamental implica la predicción de la cotización de una divisa y sus tendencias de mercado mediante el análisis de las condiciones económicas actuales, las políticas de los gobiernos y factores sociales dentro del marco de un ciclo de negocios. Los Operadores de Forex evalúan la situación económica de un país a través de un examen de indicadores macroeconómicos que engloban:
  • Comunicados sobre Tipos de Interés
  • Producto Interior Bruto (PIB)
  • Índice de Precios al Consumo (Inflación) e Indicadores de Gastos
  • Indicadores de Empleo
  • Comercio Minorista y Confianza del Consumidor
  • Balance de Superávit o Déficit Comercial
  • Política Fiscal y Monetaria de un Gobierno

Ventajas del Análisis Fundamental

Determinar el valor intrínseco de una inversión
Identificar oportunidades de inversión a largo plazo

Desventajas del Análisis Fundamental

Demasiados indicadores macroeconómicos pueden confundir a los inversores principiantes



¿En qué acciones puedo invertir?
Bueno, en la teoría se puede invertir practicamente en cualquier accion que cotize en bolsa.
Seguramente habran oído hablar del merval, el Mercado de Valores es una empresa que entre otras funciones se encarga de concretar las negociaciones entre comprador y vendedor. Elabora un indice (merval) mediante una formula que tiene diversos factores, pero uno importante es la cantidad de dinero que negocia una accion por día, y hoy en dia esta conformado por la lista de empresas que vemos en la imagen de arriba (no se preocupen por los codigos o "tickers" como se llaman).

A fin de familiarizarse les cuento que en orden de arriba a abajo esos tickers corresponden a Banco Macro, Petrobras Brasil, Grupo Financiero Galicia, YPF, Tenaris, Ledesma, Comercial Del Plata, Telecom, Banco Francés, Molinos Rio de la Plata, Transener, Banco Patagonia, Petrobras Argentina, Aluar, Pampa, Edenor, Siderar y Banco Hipotecario. (como veran predominan acciones bancarias y petroleras)
Ademas de estas acciones, hay un "Panel General" con acciones menos operadas, pero no por eso peores empresas, les dejo el link para que hechen un vistazo:
http://www.bolsar.com/NET/cotizaciones/preciosOnline/panelGeneral.aspx

No hay comentarios:

Publicar un comentario