En los últimos años, el precio del oro ha venido creciendo en forma paulatina pero segura. Hoy la cotización del metal precioso creció de la mano del auge de los commodities y, cuando estalló la crisis internacional el año pasado, apretó el acelerador para consolidarse como un activo de refugio a nivel mundial ante las dudas que suscitan el dólar y el euro.
En este contexto, la demanda
de oro como inversión está en crecimiento, aunque por el momento el
metal precioso queda bastante más lejos del liderazgo del dólar.
Lo interesante es que además de que el oro se considera como un valor refugio, en el actual contexto también puede ser un negocio.
Desde el banco Supervielle, donde se vende oro, afirmaron que los ahorristas locales se refugian en el oro en lingotes antes que en monedas, ya que éstas pueden tener algún deterioro de uso mientras que los lingotes se venden con certificado de autenticidad y garantía impresa.
Hoy en día en Argentina, la venta de oro está bastante limitada y casi nula en algunos bancos. Es por eso que se está apuntando mucho a la compra-venta de monedas de oro, y entre las más importantes se encuentran:
Argentino de oro:
Barras:
Las barras de oro habilitadas para comprar son las denominadas internacionalmente como "Good Delivery" (de buena entrega), también llamado de máxima pureza o 999.9. Esto representa un valor intangible reconocido, mediante el cual, tanto el ensayo como el peso grabado en la barra de oro son inobjetables y fidedignos, y por lo tanto aceptados en cualquier parte del mundo por bancos centrales, comerciales y demás entidades. Una característica de este producto es el certificado de autenticidad con la numeración impresa en la barra, particularidad que le otorga una muy importante liquidez nacional e internacional.
Las barras se presentan en gramos o en onzas, siendo ésta última la unidad de medida y equivale a 31.1035 gramos. Las barras que comercializamos se presentan en los siguientes gramajes: 1000 gr, 500 gr, 250 gr., 100 gr., 50 gr., 20 gr., 10 gr., 5 gr., 2,5 gr., 2 gr. y 1 gr. También puede encontrar barras de 10 onzas, 5 onzas, 1 onzas, ½ onza, ¼ onza, 1/5 onza, 1/10 onza, 1/20 onza y 1/25 onza.
Libra Elizabeth:
La mencionada moneda de Oro cuenta con el busto de Elizabeth II rodeado por las palabras "Dei gratia Regina f:d". Esto es latín por la gracia de Dios, reina. En el reverso de esta moneda se puede vislumbrar la imagen de San Jorge matando a un mítico Dragón. Las Moneda Británica soberano de oro son altamente valoradas por su rica y colorida historia. Estas monedas son conocidas por su valor intrínseco y son pretendidas por los coleccionistas.
Libra antigua:
El Soberano de oro (conocido en Argentina como "Libra de Oro") es una moneda que se empezó a acuñar en 1489, aunque de forma discontinua, bajo el reinado de Enrique VII de Inglaterra, hasta 1604. Aunque ha habido momentos donde se ha utilizado el escudo de armas de la Casa Real Británica, el diseño más utilizado en el reverso es del orfebre italiano Benedetto Pistrucci y muestra a San Jorge (patrono de Inglaterra) luchando contra el dragón. El anverso muestra la efigie del soberano de cada época. En 1817 se reinició la acuñación de esta moneda con la ley del "Great Recoinage" (1816) que fijó el peso en 7.322 gramos de oro fino.
Sol Peruano:
La acuñación de monedas de oro peruanas que se comercializan en la actualidad comenzó a mediados del siglo XIX. Probablemente la moneda peruana de oro más reconocida sea la de "Cien Soles de Oro", de 46.8071 g totales (42,1264 g de oro). Esta moneda presenta en su anverso una alegoría a la Libertad con un cetro en su mano izquierda y un escudo con un sol en su mano derecha. A su alrededor se puede ver la leyenda perimetral: "CIEN SOLES DE ORO GRS 42.1264 DE ORO FINO" y en la parte inferior el año de acuñación. El reverso de la misma muestra el escudo peruano, rodeado con la leyenda: "PESO: 46.8071 – REPUBLICA PERUANA – NUEVE DECIMOS FINO – LIMA". Existen otras monedas peruanas de oro, como la de "Cincuenta Soles de Oro", "Veinte Soles de Oro", "Diez Soles de Oro", "Cinco Soles de Oro", la "Libra de Oro" y la "½ Libra de Oro" entre otras.
Ducado de Oro:
El Ducado es una moneda de oro antigua, acuñada en varios países de Europa y en diversas épocas. Su peso es de 13.96 grs de oro de 0,986 de pureza. Austria comenzó a acuñar Ducados durante el siglo XVI. Si bien la moneda fue de curso legal hasta 1858, el emperador había dejado aprobada su posterior acuñación como moneda de canje. Así, los Ducados se siguieron acuñando año a año hasta 1915, cuando las estridencias de la Primera Guerra Mundial pusieron fin a la acuñación de monedas de oro. Los Ducados de oro que se acuñan en la actualidad llevan un diseño que data de 1872, con la imagen del emperador Franz Joseph I. (1848-1916) en el anverso y el escudo de Austria con el águila bicéfala en el reverso. Todos los Ducados de oro austriacos posteriores a 1915 se han acuñado con ese año de emisión.
Chileno de Oro:
El Chileno de oro es una moneda de oro (0,900 de pureza) acuñada por primera vez en 1932 con un valor nominal de 50 pesos. Su acuñación fue irregular a lo largo del tiempo, y su última producción data de 1980. Comúnmente se conoce como "Chileno de Oro" a la moneda de 10 Cóndores, que lleva el valor nominal de 100 (pesos) y tiene un peso de 18.3057 g de oro fino. Sin embargo, también existe el Chileno de 50 (9,1528 g de oro), Chileno de 20 (3,6608 g de oro), de 10 (5,4928 g de oro), de 5 (2,7464 g de oro) y de 1 (1,3716 g de oro). El anverso del Chileno de Oro de 100 presenta el perfil izquierdo de un rostro femenino, alegoría de la libertad, envuelta en un manto con la estrella de 5 puntas Chilena, rodeada por encima con la inscripción: REPUBLICA DE CHILE y la fecha de acuñación debajo. El reverso muestra la estrella de 5 puntas en el escudo coronado por un penacho de plumas, sostenido por dos animales sobre una corona de laurel, y se lee la inscripción: "CIEN PESOS 100 Ps DIEZ CONDORESS".
Mexicano de Oro:
El "Centenario" es la moneda de oro más conocida de esta época. Fue acuñada por primera vez en el año 1921 para conmemorar el 100º aniversario de la Independencia de México. El anverso lleva la imagen de la Victoria Alada (conocido en México como "El Ángel de la Independencia) con una corona de laurel en su mano derecha y una cadena rota en su mano izquierda. El año 1821 a su izquierda conmemora la independencia, mientras que el año a su derecha indica el año de acuñación. Sobre la izquierda también indica el valor nominal de la moneda ("50 PESOS") y sobre la derecha el contenido de oro puro, 37,5 g. El reverso muestra el escudo de armas de México: un águila posada sobre un cactus con una serpiente en su pico y la leyenda "ESTADOS UNIDOS MEXICANOS". Además de la "Mexicana de 50 pesos", existen monedas de oro mexicanas de menor tamaño: "Mexicana de 20 pesos" (15.001 g de oro), "Mexicana de 10 pesos" (7.499 g de oro), "Mexicana de 5 pesos" (3,7479 g de oro), "Mexicana de 2,5 pesos" (1,8755 g de oro) y "Mexicana de 2 pesos" (1,4991 g de oro).
Panda de Oro:
En 1982, la casa de moneda de la República Popular China comenzó a acuñar una serie de monedas de oro que se conocen como "Panda de oro". El anverso muestra un oso panda, en distintas circunstancias (el diseño del panda ha cambiado todos los años salvo en 2001 y 2002 que presenta el mismo), el valor nominal de la moneda y su pureza (999,9% oro). El reverso muestra el "Templo del Cielo", el año de emisión y una inscripción perimetral que rodea el templo: República Popular China", que han presentado pequeñas variaciones de estilo y tamaño. Actualmente existen monedas de "panda" de distinto peso y valor nominal. Las emisiones de 1983-2000 de 1 Oz (31,103 g oro) tenían un valor nominal de 100 Yuan, las de 1/2 Oz (15,552 g oro) 50 Yuan, las de 1/4 Oz (7,776 g oro) 25 Yuan, las de 1/10 Oz (3,110 g oro) 10 Yuan y las de 1/20 Oz (1,555 g oro) 5 yuan. También se han acuñado ediciones limitadas, como el Panda de oro de 1 kg, de 12 Oz,de 5 Oz, de 1 g.
Maple de Oro:
El "Maple Leaf" de oro (en español: Hoja de arce) es una moneda de oro emitida en Canadá, de extraordinaria pureza que no contiene aleación alguna. El Maple fue emitido por vez primera en 1979, siendo el Krugerrand la moneda de oro de mayor pureza existente hasta entonces. Fue la primera moneda de inversión de oro con una pureza del 99,9%. En 1983 "The Royal Canadian Mint" (la Casa de la Moneda canadiense) aumentó la pureza al 99,99%. Además del Maple de oro de 1 oz (31,103 g, valor nominal de 50 CAD) se han acuñado de ½ oz (15,552 g), ¼ oz (7,776 g), 1/10 oz (3,110 g) y 1/20 oz (1,555 g), con un valor nominal de 20, 10, 5 y 1 CAD respectivamente. El anverso representa la imagen de la Reina Isabel II de Gran Bretaña, con el valor nominal y el año de acuñación. El reverso lleva grabada una hoja de arce, con la pureza (9999) a cada lado, "CANADA" en la parte superior y la leyenda "FINE GOLD -el peso correspondiente a la moneda- OR PUR" en la parte inferior. Actualmente es la moneda de inversión de oro de mayor tirada en el mundo.
Estas moendas como muchas otras pueden ser adquiridas a traves de sitios de subasta como Mercadolibre o en alguna entidad bancaria (Banco Piano, Banco Ciudad o Banco Supervielle
No hay comentarios:
Publicar un comentario