PLAZOS FIJOS:
Este tipo de inversión es la más conocida
del mercado, sin ningún tipo de riesgo, y en el cual se puede depositar
una suma X de dinero en un plazo N, y al vencimiento vamos a tener el
capital invertido más los intereses del periodo. Generalmente la tasa de
interés que ofrecen los bancos por este tipo de inversiones es muy baja
en relación a la inflación. Si tu intención es ganarle a la inflación
no te recomiendo esta opción. Creo que los plazos fijos están diseñados
para apuntar a un público que en general tiene mucho desconocimiento del
tema, o por falta de tiempo o desinterés, deciden poner sus ahorros en
plazos fijos y saben de antemano que cantidad de $ recibirán de capital
al vencimiento:
Ejemplo:
Banco Galicia S.A.
Interés a 30 días: 15.25% TNA al 22/05/2013
Inversión: $5.000
$5.000*(0,1525/12)=$63,54
Es decir, una vez que pasen los 30 días, nosotros vamos a tener los $5.000 de nuestra inversión inicial mas $63.54 del interés a 30 días =$5.063,54. Por lo tanto nuestro capital se vio incrementado un 1,013% al cabo de 30 días.
Para tener en cuenta: Una de las contras
de los plazos fijos es que el capital invertido solo se puede retirar al
vencimiento, y no antes, es por eso que tenemos que saber que no
podremos disponer de dicho dinero hasta que no llegue el vencimiento.
También, dependiendo del banco, las tasas de interés aumentan a medida que aumenta el plazo de inversión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario