Para poder abordar el tema de las acciones, tenemos que saber que es la bolsa.
Bien, a cambio del dinero del inversor la empresa otorga "X" cantidad de acciones lo cual hace que automáticamente el inversor sea parte de la sociedad anónima y tenga derechos económicos y políticos en la empresa proporcionales a su tenencia accionaria. Esto es así en un principio, una vez que las acciones han sido "volcadas" al mercado, se comienzan a negociar directamente entre inversores y la empresa en cuestión no toma parte en la negociación.
Seguramente el 90% de quienes lean esto habrán escuchado que la ley de la oferta y la demanda rige la economía, y bien, así también lo es en el mercado accionario, quienes poseen acciones y desean venderlas las ofrecen al mercado a un precio x, y por el otro lado hay quienes desean adquirirlas a un precio y, cuando x e y coinciden se efectúa la operación.
La hipótesis fundamental asume que cuando el precio de mercado es inferior al valor esencial o fundamental, la acción o título está infravalorada y su precio se elevará en el futuro cuando el mercado se ajuste propiamente.
Por tanto, un analista fundamental debería ser capaz calcular el valor esencial del título o acción, y cual es el precio actual. El signo de la diferencia da una idea si la tendencia a subir es positiva o negativa. Así el problema principal es la tarea de estimar cuál debería ser el valor intrínseco del título o acción, y en consecuencia lo que el mercado “debería” hacer. Otro problema mayor es predecir cuando se van a producir los movimientos predichos. En general, el análisis se aplica a inversiones a largo plazo, esperando que el mercado refleje el valor esperado.
El Análisis Fundamental es un método que intenta predecir el valor
intrínseco de una inversión. Se basa en la teoría que la cotización de
mercado de un bien tiende a moverse hacia su “valor real” o “valor
intrínseco”.
En Forex, el Análisis Fundamental implica la predicción de la cotización de una divisa y sus tendencias de mercado mediante el análisis de las condiciones económicas actuales, las políticas de los gobiernos y factores sociales dentro del marco de un ciclo de negocios. Los Operadores de Forex evalúan la situación económica de un país a través de un examen de indicadores macroeconómicos que engloban:
En Forex, el Análisis Fundamental implica la predicción de la cotización de una divisa y sus tendencias de mercado mediante el análisis de las condiciones económicas actuales, las políticas de los gobiernos y factores sociales dentro del marco de un ciclo de negocios. Los Operadores de Forex evalúan la situación económica de un país a través de un examen de indicadores macroeconómicos que engloban:
- Comunicados sobre Tipos de Interés
- Producto Interior Bruto (PIB)
- Índice de Precios al Consumo (Inflación) e Indicadores de Gastos
- Indicadores de Empleo
- Comercio Minorista y Confianza del Consumidor
- Balance de Superávit o Déficit Comercial
- Política Fiscal y Monetaria de un Gobierno
Ventajas del Análisis Fundamental
Determinar el valor intrínseco de una inversión
Identificar oportunidades de inversión a largo plazoDesventajas del Análisis Fundamental
Demasiados indicadores macroeconómicos pueden confundir a los inversores principiantes
¿En qué acciones puedo invertir?
No hay comentarios:
Publicar un comentario